Oclusión o Mordida Abierta: Todo lo que Necesitas Saber
La oclusión o mordida abierta es un tema que causa preocupación a muchas personas. Esta condición no solo afecta la estética dental, sino que también puede tener repercusiones funcionales importantes. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la mordida abierta, sus causas, consecuencias y cómo se puede tratar de manera efectiva.
¿Qué es la Mordida Abierta?
La mordida abierta es una maloclusión donde los dientes superiores e inferiores no hacen contacto al cerrar la boca. Es decir, al ocluir, existe un espacio entre los dientes de arriba y de abajo. Esto puede generar dificultades en la masticación, la fonación y puede contribuir a problemas en la articulación temporomandibular.
Este tipo de maloclusión puede ser un problema tanto estético como funcional. Las personas con mordida abierta a menudo presentan una protrusión de los dientes frontales, lo que puede provocar que muestren más encía al sonreír. Además, muchos pacientes reportan incomodidad y problemas en la mandíbula a lo largo del tiempo.
Causas y Consecuencias de la Mordida Abierta
Las causas de la mordida abierta pueden variar ampliamente. Entre las más comunes se encuentran:
- Factores genéticos: La herencia puede jugar un papel crucial en la formación de una mordida abierta.
- Hábitos orales: El uso prolongado de chupetes o el hábito de chuparse el dedo en la infancia puede llevar a esta condición.
- Desviaciones del crecimiento maxilar: Un crecimiento anómalo de los huesos maxilares puede resultar en una mordida abierta.
- Problemas en la lengua: La posición de la lengua durante la deglución puede afectar la alineación dental.
Las consecuencias de no tratar una mordida abierta pueden ser significativas. Además de los problemas funcionales, como dificultad para masticar, pueden surgir complicaciones estéticas y psicológicas, como baja autoestima y problemas de confianza.
Tratamiento de la sobremordida
Tradicionalmente, las mordidas abiertas se trataban con métodos que incluían la extracción de dientes o cirugía ortognática, lo que a menudo resultaba en complicaciones a largo plazo. Sin embargo, en la actualidad, existen enfoques más modernos y menos invasivos que pueden ofrecer excelentes resultados.
Ortodoncia Invisible
Una de las soluciones más efectivas para tratar la mordida abierta es la ortodoncia invisible. Este método utiliza alineadores transparentes que son cómodos y estéticamente agradables. A través de un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado, se busca corregir la mordida abierta sin la necesidad de cirugía o extracción de dientes.
Los alineadores permiten mover los dientes de manera gradual y controlada, lo que puede resultar en una mejora significativa de la oclusión y la estética dental. Además, este enfoque ayuda a evitar problemas como la sonrisa gingival, que puede surgir al bajar los dientes superiores.
Protocolo Moderno de Tratamiento
El tratamiento de la mordida abierta debe centrarse en identificar la causa raíz del problema. En muchos casos, se observa que la mordida abierta es el resultado de un problema de ancho maxilar. Por lo tanto, en lugar de realizar extracciones o cirugías, se trabaja en expandir el maxilar superior para permitir un correcto encaje de la mandíbula.
Este enfoque, conocido como ortodoncia moderna, no solo busca cerrar la mordida abierta, sino que también se asegura de que la solución sea estable a largo plazo. Al trabajar en la amplitud del maxilar, se evita que la lengua empuje los dientes hacia adelante, lo que puede agravar la situación.
¿Casos Imposibles de Tratar?
Es común escuchar que hay casos de mordida abierta que son imposibles de tratar. Sin embargo, la realidad es que cada caso es único y debe ser evaluado por un profesional. La clave está en entender que, con un diagnóstico adecuado y un enfoque moderno, muchas mordidas abiertas pueden corregirse con éxito.
Conclusión
La oclusión o mordida abierta es un problema que puede tener un impacto significativo en la vida de las personas. Sin embargo, con los avances en ortodoncia, es posible abordar esta condición de manera efectiva y conservadora. Si crees que puedes tener una mordida abierta, no dudes en consultar a un especialista que pueda ofrecerte un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
Preguntas frecuentes sobre la mordida abierta
¿Qué es la mordida abierta y cómo se diferencia de otros problemas de mordida?
La mordida abierta es una maloclusión en la que los dientes superiores e inferiores no logran contactar entre sí al cerrar la boca, dejando un espacio abierto. Se diferencia de otros problemas de mordida, como la sobremordida (exceso de solapamiento) o la mordida cruzada (encaje inadecuado lateral), porque en la mordida abierta no existe contacto vertical correcto en ciertas zonas de la dentadura.
¿Cuáles son las principales causas de la mordida abierta en niños y en adultos?
En niños suele originarse por hábitos orales como chuparse el dedo, el uso prolongado del chupete o el empuje de la lengua al tragar. En adultos puede deberse a persistencia de esos hábitos en la infancia, crecimiento anormal de los maxilares, problemas óseos de desarrollo o alteraciones funcionales de la lengua.
¿Qué consecuencias puede tener la mordida abierta si no se corrige a tiempo?
Las principales consecuencias son dificultades para masticar correctamente, problemas de pronunciación, desgaste dental irregular, dolor en la articulación temporomandibular (ATM), además de un impacto estético y psicológico. A largo plazo puede favorecer problemas digestivos por una masticación ineficiente.
¿La mordida abierta afecta solo a la estética o también a la salud dental y a la masticación?
No solo afecta a la estética. Una mordida abierta repercute en la función al dificultar la masticación y alterar la deglución. También puede afectar al habla (ceceo) y aumentar la tensión en la mandíbula, provocando molestias musculares o articulares.
¿La mordida abierta se puede corregir sin cirugía?
Depende de la causa y severidad. En niños y adolescentes, el tratamiento ortodóncico suele ser suficiente, especialmente si se eliminan hábitos nocivos. En adultos con mordida abierta leve o moderada puede corregirse con ortodoncia avanzada (como alineadores o brackets), pero en casos graves de origen esquelético normalmente se requiere cirugía ortognática.
¿Qué tratamientos existen para corregir la mordida abierta y cuál es el más recomendado?
Los tratamientos incluyen:
- Eliminación de hábitos orales perjudiciales.
- Ortodoncia interceptiva (en niños).
- Ortodoncia convencional o con alineadores transparentes (en adolescentes y adultos).
- Cirugía ortognática combinada con ortodoncia (en adultos con causa esquelética).
El más recomendado depende de la edad del paciente, el origen del problema (hábito, dental o esquelético) y la gravedad de la maloclusión.
¿Cuánto tiempo suele durar el tratamiento para cerrar una mordida abierta?
En niños, la corrección puede lograrse en 1 a 2 años con ortodoncia interceptiva si se actúa a tiempo. En adultos, los tratamientos ortodóncicos habituales duran entre 18 y 30 meses. Si se incluye cirugía, el proceso completo puede extenderse entre 2 y 3 años contando preparación y recuperación.
¿La mordida abierta puede volver después de un tratamiento de ortodoncia o cirugía?
Sí, existe riesgo de recaída, especialmente si persisten hábitos como el empuje lingual. El uso adecuado de retenedores tras la ortodoncia y, en algunos casos, ejercicios de reeducación orofacial ayudan a mantener los resultados a largo plazo.
¿Cómo se trata la mordida abierta en niños y en qué se diferencia del tratamiento en adultos?
En niños, suele tratarse con ortodoncia interceptiva y control de hábitos (como eliminar chupete o corregir la deglución atípica). La intervención es más sencilla porque los huesos y dientes aún están en desarrollo. En adultos, los maxilares ya están formados y, si la causa es ósea, puede ser necesaria una cirugía correctiva, además de ortodoncia.
¿Qué hábitos (chuparse el dedo, empuje lingual, uso del chupete) pueden causar o empeorar la mordida abierta?
Chuparse el dedo, usar chupete de forma prolongada, morderse las uñas o ejercer empuje lingual al tragar son factores frecuentes que contribuyen a la aparición o persistencia de la mordida abierta. Identificarlos y corregirlos es fundamental para que el tratamiento dental tenga éxito y no haya recaídas.
Para más información sobre tratamientos de ortodoncia, visita nuestra clínica dental en Alcoy ó nuestra clínica dental en Benetusser.
Te puede interesar otros temas, como: