La articulación temporomandibular (ATM) actúa como una bisagra deslizante que conecta la mandíbula con el cráneo. Hay una articulación a cada lado de la mandíbula. Los trastornos de la ATM —un tipo de trastorno temporomandibular o TTM— pueden causar dolor en la articulación mandibular y en los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula.
La causa exacta del trastorno de la ATM de una persona suele ser difícil de determinar. Su dolor puede deberse a una combinación de factores, como la genética, la artritis o una lesión en la mandíbula. Algunas personas que tienen dolor de mandíbula también tienden a apretar o rechinar los dientes (bruxismo), aunque muchas personas aprietan o rechinan los dientes habitualmente y nunca desarrollan trastornos de la ATM.
Síntomas de la Articulación temporomandibular
En la mayoría de los casos, el dolor y las molestias asociadas a los trastornos de la ATM son temporales y pueden aliviarse con cuidados autogestionados o tratamientos no quirúrgicos.
La cirugía suele ser el último recurso tras el fracaso de las medidas conservadoras, pero algunas personas con trastornos de la ATM pueden beneficiarse de los tratamientos quirúrgicos. Los síntomas de los trastornos de la ATM pueden incluir:
Dolor o sensibilidad en la mandíbula
Dolor en una o ambas articulaciones temporomandibulares
Dolor en la oreja y alrededor de ella
Dificultad para masticar o dolor al masticar
Dolor facial
Bloqueo de la articulación, lo que dificulta abrir o cerrar la boca
Los trastornos de la ATM también pueden provocar un chasquido o una sensación de chirrido al abrir la boca o masticar. Pero si el chasquido de la mandíbula no produce dolor ni limitación del movimiento, probablemente no necesites tratamiento para un trastorno de la ATM.
¿Cuándo acudir al médico?
Acude al médico si tienes un dolor persistente o sensibilidad en la mandíbula, o si no puedes abrir o cerrar la mandíbula por completo. Su médico, su dentista o un especialista en ATM pueden analizar las posibles causas y tratamientos de su problema.
Causas de la Articulación temporomandibular
La articulación temporomandibular combina una acción de bisagra con movimientos de deslizamiento. Las partes de los huesos que interactúan en la articulación están cubiertas de cartílago y están separadas por un pequeño disco amortiguador, que normalmente mantiene el movimiento suave.
Pueden producirse trastornos dolorosos de la ATM si:
El disco se erosiona o se desplaza fuera de su alineación adecuada
El cartílago de la articulación está dañado por la artritis
La articulación se daña por un golpe u otro impacto
En muchos casos, sin embargo, la causa de los trastornos de la ATM no está clara.
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de la ATM son:
Varios tipos de artritis, como la artritis reumatoide y la artrosis
Lesiones en la mandíbula
Rechinar o apretar los dientes de forma prolongada (crónica)
Ciertas enfermedades del tejido conectivo que causan problemas que pueden afectar a la articulación temporomandibular
¿Rechinas los dientes y no sabes por qué?, pues aquí tienes una información que te será de gran ayuda
Entendemos que hay muchas cosas de las que preocuparse estos días: la salud y el bienestar y sobre todo la tranquilidad, por ello te explicamos las razones de por qué rechinas los dientes.
Vamos a centrarnos en un problema que a menudo se pasa por alto, pero que puede crear efectos a largo plazo en su mente, cuerpo y salud oral: El rechinar de dientes, también conocido como bruxismo.
¿Por qué aprietas o rechinas los dientes mientras duermes?
Cuando experimentamos estrés, tu cuerpo puede reaccionar de muchas maneras diferentes. Una de ellas es tensar la mandíbula, lo que puede hacer que se rechinen los dientes.
El rechinar de dientes puede crear aún más estrés en tu cuerpo. A esto también se le llama bruxismo y los efectos secundarios incluyen dolores de cabeza, dolores de oído, dientes agrietados o fracturados, e incluso la pérdida completa de los dientes permanentes.
El estrés tampoco es lo único que puede hacer rechinar los dientes. Los niños suelen apretar los dientes porque los superiores e inferiores no están creciendo para alinearse correctamente. Otros niños que son hiperactivos pueden padecer esto porque tienen otras condiciones médicas específicas y también pueden desarrollar bruxismo y rechinar los dientes.
A veces, tener una mordida anormal, en la que la alineación de los dientes no permite que la mandíbula encuentre un lugar de descanso cómodo, puede hacer que los dientes rechinen por la noche. Sin embargo, también puede ser un efecto secundario de la apnea del sueño, o causado por molestias debidas a problemas de sinusitis por alergias o resfriados.
No importa la causa, el bruxismo es algo que es importante tratar tan pronto como sea posible con el fin de evitar los tratamientos evitables que pueden ser mucho más caros que el costo de la prevención como empastes, coronas o carillas.
¿Cómo saber si tienes bruxismo?
Saber por qué rechinas es fácil y a veces se debe principalmente a estrés entre otras cosas, a esto se le llama bruxismo y algunos de los signos y síntomas pueden incluir:
Rechinar o apretar los dientes, que puede ser lo suficientemente fuerte como para despertar a su compañero de sueño
Dientes aplastados, fracturados, astillados o sueltos
Esmalte dental desgastado, que deja al descubierto las capas más profundas del diente
Aumento del dolor o la sensibilidad dental
Músculos de la mandíbula cansados o tensos, o una mandíbula bloqueada que no se abre o cierra completamente
Dolor de mandíbula, cuello o cara
Dolor que se siente como un dolor de oído, aunque en realidad no es un problema con el oído
Dolor de cabeza sordo que comienza en las sienes
Daño por masticar en el interior de la mejilla
Interrupción del sueño
Causas del bruxismo o rechinar dientes
Aunque no están totalmente demostradas las causas del bruxismo, puede deberse a una combinación de factores físicos, psicológicos y genéticos.
El bruxismo despierto puede deberse a emociones como la ansiedad, el estrés, la ira, la frustración o la tensión. O puede ser una estrategia de afrontamiento o un hábito durante la concentración profunda.
El bruxismo del sueño puede ser una actividad masticatoria relacionada con el sueño y asociada a la excitación durante el mismo.
Estos factores aumentan el riesgo de bruxismo
El estrés: El aumento de la ansiedad o el estrés puede provocar el rechinamiento de los dientes. También la ira y la frustración.
La edad: El bruxismo es común en los niños pequeños, pero suele desaparecer en la edad adulta.
El tipo de personalidad: Tener un tipo de personalidad agresiva, competitiva o hiperactiva puede aumentar el riesgo de bruxismo.
Medicamentos y otras sustancias: El bruxismo puede ser un efecto secundario poco frecuente de algunos medicamentos psiquiátricos, como ciertos antidepresivos. Fumar tabaco, tomar bebidas con cafeína o alcohol, o consumir drogas recreativas puede aumentar el riesgo de bruxismo.
Miembros de la familia con bruxismo: El bruxismo del sueño tiende a darse en las familias. Si usted padece bruxismo, es posible que otros miembros de su familia también lo padezcan o tengan antecedentes.
Otros trastornos: El bruxismo puede estar asociado a algunos trastornos médicos y de salud mental, como la enfermedad de Parkinson, la demencia, el trastorno por reflujo gastroesofágico (ERGE), la epilepsia, los terrores nocturnos, los trastornos relacionados con el sueño, como la apnea del sueño, y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).
Consecuencias del rechinar de dientes
El bruxismo puede causar dolor, fractura de dientes, dolor de cabeza y trastornos temporomandibulares (síndrome de la ATM): problemas musculares de la mandíbula y las articulaciones que pueden inhibir la masticación, causar un ruido de «chasquido» y restringir la amplitud de movimiento.
Por lo general, los pacientes buscan tratamiento cuando el dolor se extiende a las sienes o los oídos, o si el dentista observa patrones de desgaste en los dientes consistentes con un machaqueo persistente.
Muchas personas no se dan cuenta de que rechinan los dientes hasta que se lo dice un compañero de sueño o desarrollan migrañas o se despiertan con dolor muscular o rigidez.
¿Qué hacer si aprietas los dientes al dormir?
Existen varios tratamientos para el rechinar de dientes. El uso de un protector bucal o una férula bucal reduce la sensación de apretar o rechinar los dientes.
También ayudan a reducir el dolor y a prevenir el desgaste de los dientes, además de protegerlos contra daños mayores. Otros tratamientos son los ejercicios de relajación muscular y la higiene del sueño. Si tiene estrés o ansiedad, puede recomendarse una terapia cognitivo-conductual (TCC).
¿Cuál es el tratamiento para el bruxismo?
Los dentistas suelen equipar a los pacientes con bruxismo con protectores nocturnos (instrumentos parecidos a un retenedor que se llevan en la boca durante la noche) para evitar que se dañen los dientes y la boca, pero el dispositivo no detiene el rechinamiento.
No es una solución mágica, y hay que abordar la causa subyacente. En función de los síntomas y factores de estrés específicos del paciente, los médicos pueden adoptar los siguientes enfoques:
Medicación: Los relajantes musculares pueden ayudar a relajar la mandíbula y detener el rechinamiento nocturno. Si usted toma ciertos antidepresivos que lo ponen en riesgo de rechinar los dientes, un médico podría cambiar su prescripción a uno que no lo haga.
Estrategias conductuales: Los psicólogos trabajan con los pacientes para identificar los factores desencadenantes y abordarlos mediante la gestión del estrés y el entrenamiento de la relajación.
Creemos que sus datos son de su propiedad y respaldamos su derecho a la privacidad y a la transparencia. Puede aceptar las cookies pulsando "Aceptar". Además, puede configurar las cookies en "Ajustes". Más información en nuestra política de cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.