Nuestra boca alberga millones de células bacterianas; algunas son beneficiosas, mientras que otras pueden ser muy perjudiciales. Las bacterias son sólo una de las causas de las muchas enfermedades bucodentales que pueden afectar a las distintas zonas de nuestra boca. Algunas de las enfermedades dentales más comunes incluyen, pero no se limitan a:
Enfermedad periodontal
Si te han diagnosticado la enfermedad periodontal, debes cuidar mejor tus encías. También conocida como enfermedad de las encías, este problema dental común suele ser el resultado de descuidar el uso del hilo dental de forma regular. Esta es de las enfermedades dentales más comunes.
La acumulación de bacterias causantes de la placa acaba provocando el desarrollo de gingivitis o periodontitis, las primeras etapas de la enfermedad periodontal.
Síntomas de la enfermedad periodontal
Encías que sangran después de cepillarse, usar el hilo dental o comer alimentos crujientes.
Encías sensibles, dolorosas e hinchadas.
Ampliación del espacio entre los dientes.
Frecuentes llagas en la boca.
Enfermedades dentales: Caries y cavidades
Una de las enfermedades dentales más comunes es la caries, que afecta a millones de niños y adultos en todo el mundo.
El desarrollo de las caries es el resultado de la falta de cepillado de los dientes después de haber consumido cantidades considerables de alimentos y bebidas azucaradas y ácidas. Estas sustancias perforan el esmalte, lo que posteriormente permite la proliferación de las bacterias causantes de la caries.
Síntomas de la caries dental
Dolor agudo y localizado alrededor de los dientes afectados, aunque no se esté masticando.
Aparecen manchas de color gris o marrón en la superficie de los dientes.
Encías inflamadas alrededor de los dientes cariados.
Dificultad para masticar los alimentos debido a la sensibilidad.
Cáncer oral
El cáncer oral puede afectar a varias regiones de la boca, como la garganta, la lengua, las mejillas y los labios. Puede pasar desapercibido durante un tiempo, especialmente si no se visita al dentista cada seis meses como se recomienda.
Esta enfermedad suele manifestarse como una llaga hinchada o con hormigueo, con una superficie roja o blanca, que puede estar causada por el consumo excesivo de tabaco o por el (VPH).
Síntomas del cáncer oral
Inflamación de los ganglios linfáticos.
Dificultad para tragar.
Ulceras rojas o blancas que no desaparecen.
Sangrado en las zonas afectadas.
Enfermedades dentales: Labio o paladar hendido
Otra de las enfermedades dentales más comunes es el labio leporino o el paladar hendido, que se producen en la etapa fetal cuando los tejidos del labio superior no se forman completamente a las 6-9 semanas de gestación.
El labio leporino no es realmente una enfermedad, sino un problema de desarrollo. Dependiendo de la gravedad de la hendidura, esta condición puede ser cosmética o puede causar problemas para comer, tragar y hablar.
Causas del labio o paladar hendido
Fumar o consumir alcohol durante el embarazo.
Diabetes preexistentes en las madres portadoras.
Ciertos medicamentos para la epilepsia utilizados antes o durante el embarazo.
Genética.
Aftas orales
La candidiasis oral es uno de los muchos tipos de enfermedades dentales causadas por el crecimiento del dañino hongo Candida en la boca. Esta afección afecta sobre todo a los bebés y a las personas con inmunidad reducida.
Síntomas de la candidiasis oral
Llagas o lesiones blancas que cubren el revestimiento de la boca.
Grietas e irritación en las comisuras de la boca.
Sensación de ardor al intentar tragar.
Reducción del apetito y embotamiento del sentido del gusto.
Un dentista infantil u odontopediatra es un profesional de la salud dental que se dedica exclusivamente al cuidado bucodental de menores, desde recién nacidos hasta la adolescencia. Este especialista combina conocimientos avanzados en odontología con técnicas específicas para el tratamiento de pacientes pediátricos, adaptándose a las necesidades únicas de cada etapa del desarrollo infantil.
Áreas de especialización y servicios
Manejo del comportamiento: Capacidad especializada para establecer comunicación efectiva con los pequeños pacientes, utilizando técnicas de relajación y creando un entorno amigable que reduzca la ansiedad dental infantil. Tratamientos específicos: Aplicación de procedimientos adaptados como empastes en dientes temporales, pulpotomías, coronas pediátricas, selladores de fosas y fisuras, y extracciones cuando sea necesario. Atención a niños con necesidades especiales: Cuidado especializado para menores con discapacidades o condiciones médicas particulares, ofreciendo un enfoque personalizado y adaptado a sus requerimientos específicos. Prevención: Implementación de programas preventivos que incluyen educación en higiene dental, consejos nutricionales, aplicaciones de flúor y estrategias para evitar la aparición de caries infantiles. Ortodoncia interceptiva: Identificación y corrección temprana de problemas de maloclusión y alineación dental, evitando tratamientos ortodónticos más complejos en la edad adulta. Control del desarrollo: Seguimiento continuo del crecimiento y erupción dental, supervisando el desarrollo de los maxilares y detectando posibles anomalías en el proceso de dentición. Diagnóstico y tratamiento: Identificación temprana de patologías bucales, caries, gingivitis y otros problemas dentales, proporcionando soluciones terapéuticas apropiadas para cada caso.
Importancia del dentista de niños
Si buscas un dentista infantil en Alcoy o un dentista infantil en Benetusser, es fundamental elegir un profesional especializado en odontopediatría. Un dentista de niños no solo posee la formación técnica necesaria, sino que también cuenta con las habilidades psicológicas para hacer que la experiencia dental sea positiva y sin traumas.
La atención odontológica especializada en la infancia establece las bases para una salud bucal óptima durante toda la vida, por lo que la elección de un buen dentista pediátrico es una inversión en el bienestar futuro de los más pequeños.
En definitiva, el dentista infantil es un especialista integral que garantiza no solo el tratamiento de problemas dentales actuales, sino también la prevención de futuras complicaciones, todo ello en un ambiente seguro y adaptado a las necesidades específicas de cada niño.
Odontopediatría
La odontopediatría es la práctica, la enseñanza y la investigación del cuidado bucal integral y terapéutico de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, incluyendo la atención de los niños que tienen problemas intelectuales, médicos, físicos, psicológicos o emocionales.
Cubre la mayoría de los aspectos de la atención de la salud oral: cuidado de restauración (incluido el tratamiento de endodoncia y prótesis); procedimientos quirúrgicos orales menores; y ortodoncia interceptiva.
Los dentistas pediátricos trabajan en estrecha colaboración con pediatras, cirujanos y anestesistas como parte de un equipo que atiende a niños con problemas médicos complejos. Y pueden trabajar con otras entidades, como agentes de salud o trabajadores sociales, para proteger a los niños.
Las caries o caries dentales son la enfermedad crónica más común en los niños. Los expertos estiman que más del 50% de los niños tienen caries en los dientes de leche. La afección es cinco veces más común que el asma y para ello existe el dentista pediátrico.
Pero hay buenas noticias: esta enfermedad se puede prevenir y hay un grupo específico de profesionales dentales que pueden ayudar.
Los dentistas pediátricos también llamados pedodoncistas, se especializan en diagnosticar y tratar problemas dentales en bebés, niños y adolescentes. Se enfocan en los problemas dentales únicos que pueden desarrollarse en las encías, los dientes y la mandíbula a medida que el cuerpo se desarrolla y crece.
Los niños desarrollan sus dientes de leche dentro de los primeros seis meses de vida. Los dientes de leche comienzan a caerse alrededor de los seis o siete años y son reemplazados por dientes adultos o secundarios. Aunque los dientes de leche no siguen a los niños hasta la edad adulta, es importante comenzar a cuidarlos temprano. La falta de atención dental adecuada puede provocar caries y enfermedades que duran toda la vida.
Llevar a su hijo a ver a un dentista pediátrico al cumplir un año garantiza que se someterán a las pruebas de detección y el tratamiento adecuados para prevenir problemas dentales en el futuro.
¿Qué hace un dentista pediátrico?
Los dentistas pediátricos brindan atención bucal integral diseñada para satisfacer las necesidades de niños y adolescentes en crecimiento. Ellos proveen:
Exámenes de salud bucal
Limpieza de dientes y tratamientos con flúor
Diagnóstico y tratamiento temprano para enderezar los dientes o corregir una mordida inadecuada
Remoción de cavidades
Reparación de lesiones dentales como dientes fracturados y desplazados
Manejo de la enfermedad de las encías para prevenir la enfermedad periodontal pediátrica
Detección temprana de afecciones de salud bucal derivadas de diabetes, asma, fiebre del heno y TDAH
Razones para llevar a tu hijo al dentista
La salud bucal juega un papel importante en la salud general. La boca, que es el punto de entrada al resto de su cuerpo, está llena de bacterias. Algunos son inofensivos, pero ciertos gérmenes pueden causar enfermedades. Establecer buenos hábitos dentales, como cepillarse los dientes y usar hilo dental, mantiene el exceso de bacterias bajo control y previene infecciones en la boca y otras partes del cuerpo.
El cuidado dental constante es especialmente importante para los niños, que crecen todos los días. Los dentistas pediátricos enseñan a los padres y a los niños la importancia de crear buenos hábitos que duren toda la vida.
El dentista pediátrico también diagnostica y trata enfermedades en bebés y niños o de todas las edades, y se especializan en trabajar con niños que tienen necesidades especiales de salud.
El equipo de odontología pediátrica de Grupo Gente Vital brinda un servicio integral para mejorar el cuidado de la salud bucal de niños y adolescentes a través de servicios preventivos, educativos y de tratamiento adecuados.
Preguntas Frecuentes sobre Dentista para Niños
¿A qué edad debo llevar a mi hijo por primera vez al dentista?
La primera visita al dentista debe realizarse cuando aparece el primer diente del bebé o antes de cumplir el primer año de edad. Esta consulta inicial permite al odontopediatra evaluar el desarrollo dental temprano, orientar a los padres sobre higiene bucal y establecer un plan preventivo personalizado.
¿Cuál es la diferencia entre un dentista general y un dentista infantil?
Un dentista infantil u odontopediatra ha recibido formación especializada adicional de 2-3 años enfocada específicamente en el tratamiento de niños. Posee conocimientos sobre psicología infantil, desarrollo dental pediátrico, técnicas de manejo del comportamiento y tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada edad.
¿Cada cuánto tiempo debe mi hijo visitar al dentista?
Se recomienda que los niños visiten al dentista cada 6 meses para revisiones rutinarias. Sin embargo, algunos niños con mayor riesgo de caries o problemas específicos pueden necesitar citas más frecuentes. El odontopediatra establecerá la periodicidad más adecuada según las necesidades individuales de cada menor.
¿Qué hago si mi hijo tiene miedo al dentista?
Es normal que los niños sientan ansiedad ante las visitas dentales. Los dentistas infantiles están especializados en técnicas de manejo del comportamiento como la distracción, el refuerzo positivo y la desensibilización gradual. También pueden utilizar sedación consciente en casos necesarios para garantizar un tratamiento cómodo y seguro.
¿Es necesario tratar las caries en los dientes de leche?
Sí, es fundamental tratar las caries en dientes temporales. Aunque estos dientes se caerán naturalmente, las caries no tratadas pueden causar dolor, infecciones, problemas de masticación y habla, además de afectar el desarrollo de los dientes permanentes. Los dientes de leche también mantienen el espacio para los dientes definitivos.
¿Cuándo necesita mi hijo brackets u ortodoncia?
La evaluación ortodóntica debe realizarse alrededor de los 7 años, cuando han erupcionado los primeros molares y incisivos permanentes. Algunos problemas como mordida cruzada, apiñamiento severo o hábitos nocivos pueden requerir tratamiento temprano (ortodoncia interceptiva) para evitar complicaciones futuras.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a mantener una buena higiene dental en casa?
Establece una rutina de cepillado dos veces al día con pasta dental con flúor apropiada para su edad. Supervisa el cepillado hasta los 8-10 años, utiliza hilo dental diariamente, limita el consumo de azúcares y bebidas azucaradas, y fomenta una dieta equilibrada. El dentista infantil puede enseñar técnicas de cepillado específicas y recomendar productos adecuados para cada edad.
Tener que visitar al dentista cada seis meses puede no ser la cita que todos esperan, pero es importante hacerse chequeos dentales regulares. Si se ha preguntado cuál es el verdadero sentido de hacerse chequeos y limpiezas dentales con regularidad, tenemos algo en lo que pensar.
Si está considerando omitir un chequeo dental debido al costo u otro factor como el tiempo o la ansiedad dental, asegúrese de considerar todos los riesgos.
Lo que podría terminar pagando a largo plazo por no visitar a su dentista probablemente será mucho más alto. ¡Hágalo por su bienestar y por su tranquilidad! Estas son algunas de las razones más importantes por las que debe visitar a su dentista con regularidad:
1.- Con chequeos dentales regulares detectará el cáncer oral
El cáncer oral es una enfermedad extremadamente grave que se manifiesta de diversas formas. Sin conocer los signos de su aparición temprana, el cáncer oral a menudo no se diagnostica.
Puede progresar rápidamente y convertirse en una amenaza para la vida. Pero afortunadamente, un diagnóstico de cáncer oral en etapa temprana a menudo es fácilmente tratable.
2.- Placa, sarro y caries
Incluso los que usan hilo dental diario se salvan, todavía hay pequeñas áreas en la boca que se pasan por alto con un cepillado y uso de hilo dental regulares. Cuando la placa se acumula, se vuelve más difícil de eliminar, solidifica y se convierte en sarro, que es extremadamente difícil de eliminar sin ayuda profesional.
3.- Enfermedad de las encías
La acumulación de placa y sarro no solo causa caries, sino que también puede erosionar los tejidos de las encías de la boca.
Esto sucede cuando la acumulación de sarro causa una infección donde la encía está conectada al diente, lo que hace que la encía se separe del diente. Esta infección se conoce como gingivitisy, a medida que avanza, el tejido que une las encías a los dientes se rompe.
4.- Hacer chequeo dentales regulares para controlar los malos hábitos
Hay muchos malos hábitos que pueden tener un impacto negativo en su salud bucal, algunos de los cuales puede que ni siquiera se dé cuenta de que están causando problemas.
Algunos de estos hábitos incluyen masticar hielo, morderse las uñas, apretar la mandíbula, rechinar los dientes, comer dulces particularmente pegajosos o duros, cepillarse los dientes con demasiada fuerza, beber café y vino tinto y, por supuesto, fumar.
Cuando acude a chequeos dentales regulares, su dentista puede verificar si hay algún daño oral causado por estos u otros hábitos que de otra manera no habría notado.
Estar informado sobre hábitos destructivos específicos le permite cambiar o alterar su elección de estilo de vida para evitar daños mayores. Visitar al dentista le permite reparar el daño que ya se ha hecho y ayudar a que su salud bucal sea lo mejor posible.
5.- Comprobaciones de la cabeza, el cuello y los ganglios linfáticos
Además de revisar su boca, encías y lengua en busca de signos de cáncer oral. Su dentista también revisará su cuello, mandíbula y ganglios linfáticos, ubicados justo debajo de la línea de la mandíbula. Esto en busca de hinchazón, bultos u otras anomalías.
Si se encuentra una anomalía, podría ser un signo de un problema de salud importante, y su dentista lo alertará y lo derivará al profesional médico apropiado.
Los ganglios linfáticos inflamados son un área particular que no necesariamente duelen o parecen fuera de lo común, pero cuando un profesional los identifica adecuadamente, pueden ser un signo de ciertos tipos de cáncer u otras enfermedades que requieren atención inmediata.
No realizarse chequeos dentales regulares reduce drásticamente la frecuencia con la que se revisan el cuello y las glándulas tiroides.
Por lo tanto, si bien la búsqueda de anomalías solo le lleva un minuto a su dentista. Podría significar que una enfermedad extremadamente grave. Se identifica lo suficientemente temprano como para marcar una gran diferencia.
¿Vale la pena el esfuerzo de los chequeos dentales regulares?
Los dentistas y los profesionales de la odontología no solo se preocupan por arreglar los dientes. Ellos limpian sus dientes profesionalmente, tienen como objetivo garantizar que sus dientes y encías estén sanos. Verifican anomalías que de otro modo podrían pasar desapercibidas y podrían ser un signo de problemas de salud más importantes.
Los profesionales dentales se aseguran de que tus huesos estén fuertes y te ayudarán a corregir cualquier hábito que pueda estar saboteando tu salud bucal, entre otras cosas.
Saltarse las citas con el dentista puede no parecer un gran problema, pero los problemas bucales pueden desarrollarse y progresar extremadamente rápido, lo note o no. Al mantenerse al tanto de sus limpiezas y chequeos dentales, se está haciendo un gran favor a largo plazo.
Otros aspectos odontológicos que te pueden interesar
¿Te sangran las encías al cepillarte los dientes? Te damos algunas soluciones que debes conocer
El sangrado de las encías es un signo de gingivitis, o inflamación de las encías. Es una forma común y leve de enfermedad de las encías, y está causada por la acumulación de placa en la línea de las encías. Si tienes gingivitis, tus encías pueden estar irritadas, rojas e hinchadas. Pueden sangrar cuando te cepillas los dientes.
Sin embargo, entre las causas más comunes de sangrado de encías encontramos:
Gingivitis. Es una enfermedad que provoca la inflamación de las encías.
Te cepillas demasiado fuerte o tu cepillo de dientes no es lo suficientemente suave.
Acabas de empezar una rutina de uso del hilo dental y sus encías aún no se han acostumbrado.
Tomas ciertos medicamentos, como anticoagulantes.
Tienes las encías inflamadas porque estás embarazada (gingivitis del embarazo).
Tienes prótesis dentales que no se ajustan bien.
Restauraciones dentales defectuosas.
¿Qué es la gingivitis?
La gingivitis es una forma de enfermedad de las encías que se produce cuando la placa, una sustancia pegajosa de origen natural que contiene bacterias, se acumula en los dientes y provoca la inflamación del tejido gingival circundante. La placa produce toxinas que irritan las encías.
Esto puede hacer que las encías se inflamen, enrojeciendo, hinchándose o haciendo que sangren. Esta placa bacteriana dañina puede incluso provocar problemas más allá de la gingivitis, como el debilitamiento del esmalte dental. Aunque te cepilles los dientes con regularidad, es importante que te asegures de que cuidas la línea de las encías, porque una boca sana empieza ahí.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es una infección grave de las encías. Está causada por bacterias que se han acumulado en los dientes y las encías. A medida que la periodontitis avanza, sus huesos y dientes pueden resultar dañados. Sin embargo, si la periodontitis se trata a tiempo y se mantiene una higiene bucal adecuada, el daño puede detenerse.
Si no te ocupas de la gingivitis, esta puede derivar en una enfermedad periodontal, o periodontitis, una afección de las encías a largo plazo que daña el tejido y el hueso que sostiene los dientes.
Otras condiciones por las cuales puedes tener encías sangrantes
Es importante recalcar que antes de auto diagnosticarte acudas a un especialista para que te haga la evaluación indicada.
Diabetes
El sangrado o la inflamación de las encías puede ser una señal de alarma de la diabetes de tipo 1 o 2.
Cuando se padece esta enfermedad, la boca no es tan potente para combatir los gérmenes, por lo que es más probable que se produzcan infecciones como la enfermedad de las encías. Los altos niveles de azúcar en sangre que acompañan a la diabetes dificultan la curación del cuerpo, lo que puede empeorar la enfermedad de las encías.
Trombocitopenia
Si sus encías sangran cuando se cepilla los dientes y no dejan de hacerlo por sí solas, es posible que sus encías estén irritadas o que tenga trombocitopenia.
Si padeces esta enfermedad, es posible que tu cuerpo no tenga suficientes plaquetas para formar un coágulo de sangre. Esto puede provocar un sangrado excesivo en distintas partes del cuerpo, incluidas las encías.
Falta de vitamina C
Esta vitamina ayuda a que los tejidos crezcan y se reparen. Cura las heridas y fortalece los huesos y los dientes. Si tu cuerpo no tiene suficiente vitamina C, puedes sentirte débil e irritable. Con el tiempo, también pueden hincharse y sangrar las encías.
Escorbuto
Es poco frecuente, pero una escasez grave de vitamina C en el organismo puede provocar escorbuto, una enfermedad relacionada con la mala alimentación. Puede debilitarte, causar anemia y provocar hemorragias bajo la piel. El sangrado de las encías es un signo típico del escorbuto.
Soluciones para tus encías sangrantes
Siempre es importante recordarles que deben visitar a su odontólogo de confianza para tratar este problema, ya que en conjunto de otros síntomas podría tratarse de un asunto delicado. Sin embargo, si lo que buscas es una salida alternativa porque es lo único que te está molestando de momento, acá tienes algunas soluciones.
Practicar una buena higiene bucal
El sangrado de las encías puede ser un signo de mala higiene dental. Las encías se inflaman y sangran cuando hay una acumulación de placa en la línea de las encías. La placa es una capa pegajosa que contiene bacterias y que cubre los dientes y las encías. Y si no te cepillas o usas el hilo dental lo suficiente, las bacterias pueden extenderse y causar caries o enfermedades de las encías.
Para mejorar la higiene bucal, cepíllate los dientes al menos dos veces al día y utiliza el hilo dental una vez al día.
Enjuáguese la boca con peróxido de hidrógeno
Es posible que tengas a mano peróxido de hidrógeno para usarlo como desinfectante. Resulta que también puede eliminar la placa, promover la salud de las encías y detener el sangrado de las mismas.
Si te sangran las encías, enjuágate la boca con peróxido de hidrógeno después del cepillado, pero no te tragues la solución.
Dejar de fumar
Además de aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, el tabaquismo está relacionado con la enfermedad de las encías Fumar puede reducir el sistema inmunitario de tu cuerpo, lo que dificulta la lucha contra la placa bacteriana. Esto puede provocar enfermedades de las encías.
Dejar de fumar puede ayudar a que tus encías se curen y dejen de sangrar. Consulte a su médico sobre el mejor método para ayudarle a dejar de fumar.
Reducir el nivel de estrés
Estudios sugieren una relación entre la enfermedad periodontal y el estrés emocional. Según los investigadores, el estrés emocional tiene un impacto negativo en el sistema inmunitario. Esto puede provocar un debilitamiento de las defensas del organismo hasta el punto de no poder combatir una infección de las encías.
Se cree que el estrés emocional también puede hacer que algunas personas descuiden su salud bucal, lo que puede contribuir a la acumulación de placa.
Aumenta tu consumo de vitamina C
El consumo de alimentos ricos en vitamina C puede reforzar el sistema inmunitario y ayudar a combatir las infecciones de las encías que las provocan.
Por el contrario, no consumir suficiente vitamina C en su dieta puede empeorar el sangrado si tiene una enfermedad de las encías. De hecho, una deficiencia de vitamina C también puede provocar el sangrado de las encías incluso si se tienen buenos hábitos bucales.
Los alimentos ricos en vitamina C son
las naranjas
patatas dulces
pimientos rojos
zanahorias
También puedes consultar a tu médico sobre la posibilidad de tomar un suplemento de vitamina C. Como potente antioxidante, la vitamina C refuerza el tejido conjuntivo y protege el revestimiento de las encías, por lo que debes asegurarte de tomar la cantidad suficiente cada día.
Puede interesarte otras publicaciones sobre enfermedades dentales comunes
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.